Eugenia Suárez Serrano es Doctora en Administración de Empresas, Licenciada en Ciencias Económicas y Master in European Studies (University of Reading). Desde 1993, es profesora de Organización de Empresas en la Universidad Oviedo, donde coordina la asignatura de RSE, que se imparte en varios grados, y ha sido decana de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales, y vicerrectora de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa. Además, ha desempeñado los cargos de vicepresidenta de la Fundación Universidad de Oviedo, secretaria ejecutiva de CRUE Sostenibilidad y directora de la Cátedra COGERSA de Economía Circular, y en la actualidad es vicepresidenta de Compromiso Asturias XXI y Tesorera de la Red Española para Desarrollo Sostenible-Sustainable Development Solution Network Spain (REDS-SDSN Spain). Como investigadora, ha participado en diversos proyectos, publicaciones científicas, libros, artículos de opinión, ponencias y mesas redondas sobre el desarrollo sostenible y la sostenibilidad corporativa. Forma parte del Panel de Expertos de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE), de los Comités Asesores para la Agenda 2030 y para la Estrategia de Economía Circular del Gobierno del Principado de Asturias, y del Grupo de Expertos CRUE que asesora a la Secretaría de Estado de Agenda 2030.
Le hemos trasladado nuestra pequeña encuesta sobre Economía Circular y estas han sido sus respuestas:
¿Qué es para ti la Economía Circular?
La EC es la base de la sostenibilidad y consiste en desvincular el crecimiento económico del uso de recursos y de la generación de residuos. Es una de las principales herramientas para combatir el deterioro medioambiental y el cambio climático, derivados de la economía lineal. La EC implica cambios en todas las etapas, desde el diseño hasta el consumo, y requiere la colaboración con todos los grupos de interés para prevenir, reutilizar y, en última instancia, reciclar.
¿Qué está haciendo la Red Española para el Desarrollo Sostenible en materia de Economía Circular?
Desde REDS-SDSN Spain se hacen informes anuales sobre la EC en las Universidades Españolas. En el último estudio, se han identificado 142 elementos, incluyendo cursos, másteres, cátedras universitarias y grupos de investigación, lo que supone un incremento del 66% respecto al mapeo anterior. La mayor parte de estos elementos son contenidos formativos, como cursos y másteres, que se ubican principalmente en la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Solo algunas universidades cuentan con cátedras específicas sobre EC, como ocurre con la Cátedra MARE de la Universidad de Cantabria. Ha sido muy enriquecedor participar en el encuentro anual de la Cátedra y comprobar la diversidad y calidad de los equipos e investigaciones vinculados a la EC. Enhorabuena por esta gran iniciativa y muchas gracias por invitarnos.