Skip to main content

La Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo, de la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad (RCUS), Red a la que la Cátedra MARE pertenece igualmente, ha obtenido una ayuda para la creación del Observatorio de Implementación de la Agenda 2030 en el sistema universitario español.

Al equipo de investigación de la Universidad de Oviedo se unen, en alianza en este proyecto, Cátedras pertenecientes a la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Valencia. Todas las Universidades participantes en el equipo de investigación lo hacen a través de las Cátedras que conforman el Grupo de Coordinación de la RCUS, siendo la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo la encargada de la coordinación general de este equipo de trabajo.

El propósito central del Observatorio de Implementación de la Agenda 2030 es llenar una carencia de información mediante la creación de una base de datos unificada, cuantitativa, verificada, de acceso libre y, principalmente, más transparente acerca de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las universidades de España.

Por tanto, el proyecto promueve el trabajo en red y la generación de alianzas multiactor, en línea con lo que establece precisamente uno de los objetivos de la Agenda 2030, el ODS 17 (fortalecer los medios de implementación y revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible).

Próximamente os iremos informando de los avances de este equipo de trabajo en la creación del Observatorio.