Skip to main content

¿Formas parte de un grupo
de investigación de la UC
que trabaja en Economía Circular?

I+D+i

Como grupo de investigación de la UC te invitamos a aportar tu información para el inventario a través de las Encuestas sobre I+D+i (proyectos y capacidades)

¿Estás buscando contactos sobre Economía Circular en la UC?

En este apartado encontrarás el inventario de grupos de I+D+i que desarrollan actividades en el ámbito de la EC. Podrás consultar las fichas sintéticas de cada grupo y el enlace a su página web a continuación.

Inventario de Proyectos

INVENTARIO DE GRUPOS DE I+D+i en la UC con actividad en Economía Circular

Podrás consultar los proyectos de la UC, en desarrollo o finalizados, relacionados con la Economía Circular, así como los grupos de I+D+i que los están desarrollando.

Ver inventario

Inventario de Capacidades

INVENTARIO DE GRUPOS DE I+D+i en la UC con actividad en Economía Circular

Los grupos muestran su potencial y aptitudes en Economía Circular como oportunidad para poder colaborar en la realización de proyectos.

Ver inventario

Conoce a nuestros grupos de I+D+i:

Grupo de Ingeniería Ambiental (GIA)

gia.unican.es

El Grupo de Investigación de Ingeniería Ambiental, GIA, tiene como objetivo desarrollar investigación aplicada e innovación en el ámbito del agua, la recuperación de recursos a partir de aguas residuales y residuos y la energía. Sus actividades abarcan la investigación y desarrollo de tecnologías y herramientas, el asesoramiento y asistencia experta, servicio de laboratorio y la formación especializada. El grupo es sede de la Cátedra UNESCO en Ingeniería Ambiental que la Universidad de Cantabria comparte con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile desde 1994.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Ingeniería Telemática

tlmat.unican.es

El Grupo de Ingeniería Telemática (GIT) pertenece al Departamento de Ingeniería de Comunicaciones (DICOM) de la Universidad de Cantabria, y desarrolla su labor investigadora en torno a los sistemas avanzados de transmisión de la información y las redes de comunicaciones, tanto fijas como inalámbricas, con especial énfasis en el paradigma de la Internet del Futuro y los servicios soportados.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Procesos Avanzados de Separación

grupos.unican.es/pasep/

El grupo Procesos Avanzados de Separación (PAS) centra su actividad en la investigación de nuevos materiales, las nuevas tecnologías de separación, los nuevos procesos y la simulación y optimización de procesos.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Green Engineering and Resources

ger.unican.es

El grupo de investigación GER (http://www.geruc.es) proporciona soluciones eco-eficientes en el ámbito del diseño de procesos de valorización de residuos industriales, tácticas de gestión de recursos y desarrollo de sistemas de toma de decisión ingenieriles.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del grupo en el I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM LAB)

sumlab.unican.es

El SUM+LAB desarrolla investigación y transferencia en el ámbito de la Movilidad Sostenible y de la Ingeniería Ferroviaria. Promueve la investigación en el ámbito de la movilidad inteligente, conectada, compartida y de bajas emisiones. Fomenta el uso eficiente y la optimización de los sistemas de movilidad.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del grupo en el I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (GITECO)

www.giteco.unican.es

A lo largo de sus 20 años de historia, ha colaborado con importantes empresas del sector de la Ingeniería Civil para la realización de proyectos de investigación como tramos experimentales de carretera, emplazamientos con pavimentos permeables o  infraestructuras energéticas.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del grupo en el I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Ingeniería Hidráulica y de Costas

ihcantabria.com 

El equipo de investigación sigue las tendencias actuales de la comunidad científica centrando su interés en, por ejemplo, estudios de planificación hidráulica y de planificación hidrológica, modelados hidráulicos, evaluación de riesgo y mitigación de inundaciones, etc…

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del grupo en el I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Inteligencia de Marketing

inteligenciademarketing.unican.es

Este grupo aborda diferentes líneas de investigación sobre Marketing en la actualidad: Marketing Turístico, Responsabilidad Social Empresarial (RSE), e-Commerce y Gestión de la Omnicanalidad o Marca Territorio, entre otras. Constituye una iniciativa en la Universidad de Cantabria para impulsar una investigación de marketing de calidad tanto para la comunidad académica como para el tejido empresarial y social.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del grupo en el I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Biofouling

https://biofouling.unican.es/

Su investigación se centra en el estudio y control del crecimiento biológico y sus efectos sobre los materiales. El grupo ha llevado a cabo diferentes proyectos siguiendo las líneas de investigación que han dado lugar a varias tesis doctorales y publicaciones en foros a nivel nacional e internacional.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del grupo en el I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Ingeniería de Proteinas

https://web.unican.es

El grupo de Ingeniería y diseño de proteínas tiene como actividad principal el estudio y optimización de proteínas de interés Biotecnológico, Biomédico o Industrial. Triacilglicerol sintasas termoestables y usos de las mismas (patente ES201200967). Colaboración con diversas empresas y artículos en relevantes revistas internacionales.

Pincha sobre la imagen para ver el vídeo de la presentación del grupo en el I Encuentro I+D+i sobre Economía Circular en la UC.

Grupo de Transformadores eléctricos de potencia (GITEP)

https://www.gitep.unican.es/

El Grupo de Investigación se ha constituido formalmente a finales de 2015, pero trabaja desde 2012 en el campo de los transformadores de potencia eléctrica. Antes de formar este Grupo, sus miembros han estado involucrados en otros temas de investigación como: calidad del suministro eléctrico, energías renovables, planificación de la demanda eléctrica y sistemas de apoyo a la decisión.

Aplicación de las Tecnologías de la Información para la Competitividad e Innovación

https://web.unican.es

El grupo está especializado en la investigación y asesoramiento estratégico a empresas y Administraciones Públicas en relación a: Análisis Estratégicos de la Competencia, Análisis de mercados, Competitividad, Innovación, Vigilancia Tecnológica e Inteligencia competitiva y Gestión del Conocimiento Organizativo.

Desarrollo de Procesos Químicos y Control de Contaminantes (DEPRO)

https://web.unican.es

El grupo SOSPROCAN-Depro tiene como objetivo el Análisis, Modelado, Diseño y Operación Optima de procesos de transformación de materias primas en productos competitivos y sostenibles.Se atiende especificamente al desarrollo de nuevas técnologías y nuevos instrumentos de evaluación de la sostenibilidad ambiental industrial.

Laboratorio de Ciencia e Ingeniería de los Materiales (LADICIM)

https://web.unican.es/

Actualmente el grupo tiene en funcionamiento los laboratorios de caracterización de armaduras activas de hormigón, caracterización de armaduras pasivas de hormigón, caracterización de elementos de vía de ferrocarril, caracterización de morteros y hormigones, ensayos de dispositivos de cubrimiento, y ensayos mecánicos de materiales.

Computación Avanzada y E-CIENCIA

https://web.unican.es

Desde el año 2000, el grupo lidera iniciativas de desarrollo de técnicas e infraestructuras de computación para la simulación y procesado masivo de datos: europeas (EOSC, EGI), internacionales (Tier-2 CMS del CERN) y nacionales (red de e-Ciencia e ICTS Red Española de Supercomputación (RES), nodo Altamira, primer Máster oficial en Data Science).

Intergenómica

https://web.unican.es

Actualmente tiene abiertas las líneas de investigación sobre biología computacional y de sistemas, elementos genéticos móviles: mecanismo y evolución, y sobre plasmidómica funcional.